10 beneficios del plátano

Siempre hemos escuchado que el plátano es muy bueno para aumentar la energía y la concentración, pero no solamente eso… El plátano tiene muchísimas propiedades para tratar y prevenir muchos problemas de salud. Te contamos cuáles son los beneficios del plátano:

1. Capacidad anticancerígena

Según una investigación de la Universidad de Tokio, en plátano maduro produce la sustancia TNF (factor de necrosis tumoral), que tiene un gran potencial para combatir las células tumorales. Cuando un plátano está maduro, observamos en la cáscara manchas negras. Cuantas más manchas tenga, mayor será la protección contra el cáncer.

2. Bueno para el estómago

Comer un plátano nos aporta el 12% de la ingesta de fibra diaria recomendada. Con esta fruta, ya no es necesario consumir laxantes, y ayuda a evitar la hinchazón. Es una fruta muy recomendable para aquellas personas que tengan trastornos intestinales, ya que actúa como un protector de estómago natural y neutraliza la acidez.

3. La fruta para los deportistas

Una investigación del Laboratorio de Rendimiento Humano de la Appalachian State University, en Carolina del Norte, descubrió que el plátano proporciona antioxidantes que no se encuentran en las bebidas energéticas Tiene un mayor impulso nutricional y una mezcla saludable de azúcares que lo hacen perfecto para los deportistas.
No solo eso, sino que es bueno para los calambres de las piernas, que se relacionan con niveles bajos de potasio, calcio y magnesio.

4. Fuente de belleza

El plátano es una fruta muy rica en vitamina C y B6, nutrientes esenciales para la salud de la piel. El potasio del plátano reduce el acné, las erupciones cutáneas y la piel reseca. Puede usarse como una mascarilla antiarrugas.

5. Hipertensión

Gracias a los altos niveles de potasio y los bajos niveles de sal, esta fruta ayuda a tratar la hipertensión arterial. El plátano reduce el riesgo de padecer un accidente cerebrovascular. Según un estudio de la Universidad John Hopkins, en EE.UU., comer 5 plátanos al día equivale a tomar medicamentos para controlar la hipertensión.

6. Disminuye el colesterol

El plátano ayuda a reducir el colesterol de la sangre ya que es una importante fuente de fibra vegetal.

La fibra soluble se combina con los ácidos biliares del tracto digestivo, por lo que el hígado comienza a usar el colesterol almacenado y absorbe el del torrente sanguíneo, disminuyendo su nivel en sangre.

7. Depresión y nerviosismo

Los plátanos contienen triptófano, una sustancia que se convierte en serotonina (también conocida como “la hormona de la felicidad”), capaz de relajar el cuerpo, mejorar el estado de ánimo y aumentar la felicidad. En una investigación reciente, realizada por MIND (una organización benéfica de salud mental), se demostró que un grupo de personas deprimidas se sintieron mucho mejor después de comer un plátano.

Los plátanos son ricos en vitamina B, esencial para el sistema nervioso. Según un estudio del Instituto Australiano de Psicología, es fundamental para evadir el estrés.

8. Resacas

Un smoothie de plátano es la solución perfecta para curar las resacas ya que tiene un efecto calmante en el estómago. Combinado con miel ayuda a equilibrar el nivel de azúcar en la sangre y a hidratar el organismo.

9. Anemia

Es una fruta que ayuda de forma natural en los tratamientos de anemia, ya que es muy rico en hierro, esencial para la estimulación de hemoglobina en la sangre.

10. Picaduras de mosquitos

Quizá una de sus propiedades menos conocidas es que reduce la hinchazón y la irritación que causan las picaduras de los insectos. Tan sólo tienes que frotar la picadura con la parte interior de una cáscara de plátano.

Compartir